En el salón de usos múltiples de la Biblioteca Popular Esteban Echeverría, se realizó el martes 6 de mayo desde las 19:30 hs. una jornada bajo el título "Sociedades inclusivas". Esta jornada estuvo organizada por el Honorable Concejo Deliberante de Roque Pérez y contó con la presencia del Director Provincial de Discapacidad y Políticas Compensatorias Alberto Savi, el Director Provincial de la Unidad de Asistencia Operativa Pantaleón Parisi, el Director de Políticas de Integración Raúl Lucero, el Director de Deportes Especiales de la Secretaría de Deportes de la provincia de Buenos Aires Rubén Miñola, el coordinador de tenis de mesa para personas con discapacidad de los Juegos BA Gerardo Burgos y el deportista de la liga de fútbol inclusiva Marcelo Mezanza, del taller protegido Horacio Soriano. Por la Municipalidad de Roque Pérez, estuvieron presentes el Secretario General José Luis Horna, la Secretaria de Coordinación y Gestión Graciana Uruslepo, la Directora de Promoción Social y Desarrollo Humano Carina Camilletti, el Director de Deporte Fernando Forastieri, el Director de Cultura Javier Milanesi, la Coordinadora de Turismo Alejandra Tessi y la Directora del SEMPRO Vanina Polifrone y demás funcionarios. Además de docentes, público, medios de prensa, familiares y personas con capacidades diferentes, estuvieron presentes los concejales Raúl Banegas, Nicolás Granillo, José Luis Demichelis, Ester Moralejo, Mabel Marchetti, René Lucesoli, Leandro López, Juan María Cravero, Fernando Martini y Miguel Zampelunghe.
La apertura estuvo a cargo de los ediles Raúl Banegas y Nicolás Granillo, quienes dieron paso a los disertantes, que fueron los encargados de explicar las políticas inclusivas y las herramientas que desde el Estado se brindan para la construcción de una sociedad en la cual se equiparen las oportunidades para lograr una sociedad más inclusiva.
El deportista Gerardo Burgos concentró gran interés en su disertación, haciendo referencia a los procesos de aceptación de su discapacidad y a una nueva vida conviviendo con ella. La relación con su familia, la adaptación que hizo para seguir siendo deportista y su participación en el equipo nacional de remo. Mostró fotografías y videos en pantalla gigante y brindó un mensaje claro y positivo.
Habló en último término el deportista Marcelo Mezanza, quien integra el equipo de la liga de fútbol inclusiva, destacando que dicha liga tiene como uno de sus objetivos el de desarrollar espacios comunitarios para la participación de las personas con discapacidad y la utilización del fútbol como herramienta de transformación e inclusión social.
Una jornada verdaderamente enriquecedora, con historias de vida que despertaron la admiración en los presentes y que demuestra que con sacrificio, trabajo y un Estado presente, los logros y sueños pueden plasmarse en realidad a través de la equiparación de oportunidades y la inclusión social.
El Intendente de Roque Pérez Juan Carlos Gasparini, el Secretario de Planeamiento y Obras Públicas Cristian Ricchetti y la concejal Ester Moralejo, se hicieron presentes ayer martes 6 de mayo en la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS).
Viajaron a la ciudad de Buenos Aires donde llevaron a cabo una reunión con el secretario general de la CONADIS, Juan Pablo Ordoñez. En dicha reunión se gestionó un proyecto para que Roque Pérez pueda contar con una combi para el traslado de personas con discapacidad y de la misma manera, un proyecto para estimulación temprana y rehabilitación.
El día miércoles 18 de marzo, se realizó una jornada de trabajo en el marco de la semana por la memoria, la verdad y la justicia a las 9:30 hs. en el SUM de la Biblioteca Popular Esteban Echeverría. La misma fue presidida por la Directora Provincial de Promoción de los Derechos Humanos Gabriela Wahnón y la psicóloga de área de género Isabel Burgos, ambas de la Subsecretaria de Promoción y Protección de los Derechos Humanos.
La jornada se centralizó en promover una estrategia territorial conjunta, de promoción y protección de derechos que tiende a la conformación de un consejo provincial de derechos humanos de la provincia de Buenos Aires y que facilite la coordinación de recursos y políticas municipales y provinciales.
Luego, se recibió al Secretario Provincial de Derechos Humanos Guido Carlotto, acompañado del Intendente Juan Carlos Gasparini. Ambos procedieron a la firma del convenio marco de colaboración entre el municipio y la Secretaria de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.
En ese sentido, uno de los convenios rubricados, institucionaliza la asistencia técnica para el trabajo en conjunto con entidades locales en la atención a las mujeres víctimas de violencia de género, que dispone de fondos destinados a afrontar gastos de traslado, alojamiento u otras ayudas esenciales para las mujeres en situaciones de riesgo. De esta manera, ya son 62 los municipios de la provincia Buenos Aires integrados al abordaje territorial de derechos humanos.
A continuación, se llevó a cabo una charla abierta a la comunidad en la que participaron vecinos de nuestra ciudad y alrededores, detenidos durante la última dictadura cívico-militar. El evento comenzó con una canción interpretada por Jorge Sampallo, la cual describía el terror vivido en esos años. Luego hizo uso de la palabra Guido Carlotto, que describió el contexto político y social en el que se dio el golpe y se desarrolló la dictadura; además, el Secretario de Derechos Humanos trazó el camino que "debemos transitar juntos los militantes y quienes tenemos responsabilidades institucionales, para profundizar la política de memoria, verdad, justicia e inclusión social". Al retirarse se le hizo entrega de un cuadro realizado por el artista local Martín Sampallo, en memoria de Laura Carlotto, hermana del Secretario asesinada por la dictadura.
Luego se puedo apreciar el testimonio de los vecinos de Roque Pérez y alrededores, Jorge H. Sampallo, José "Pepe" Tagliafico, Antonio Echeverría, Caro Medina, Carlos Labolita y Daniel Paskvan, detenidos durante la última dictadura cívico-militar. Después fue el turno del Secretario General José Luis Horna, el cual relató su militancia durante esos años oscuros. Fue una charla muy significativa para los vecinos de Roque Pérez, con un importante contenido histórico y emocional.
Estuvieron presentes en representación de la Municipalidad de Roque Pérez, la Secretaria de Coordinación y Gestión Graciana Uruslepo, el Secretario General José Luis Horna, funcionarios de la Directora de Promoción Social y Desarrollo Humano, del Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, y del "Envión". También asistieron concejales, autoridades educativas y público en general.
Roque Pérez y la localidad de Carlos Beguerie recibieron a la referente zonal del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires Maricarmen Castaño, quien tiene a nuestra ciudad como municipio a cargo.
En primer lugar visitó la Biblioteca Popular Bernardo Monteagudo, en donde funcionará la nueva sede del "Envión" y dialogó con la directora de la E.E.S. Nº 5 de Carlos Beguerie.
Luego se dirigió a la Delegación de dicho lugar, donde se llevó a cabo una reunión con la Secretaria de Coordinación y Gestión Graciana Uruslepo, el delegado de Carlos Beguerie Fabián Pérez, la Directora de Promoción Social y Desarrollo Humano Carina Camilletti, trabajadoras sociales y el equipo técnico de la sede del "Envión". Allí se acordó que, además de comenzar a funcionar la nueva sede, se traerán más cupos de becas.
Por otro lado, se reanudan las visitas quincenales de la Directora de Promoción Social y Desarrollo Humano Carina Camilletti, a fin de seguir muy de cerca la problemática social en la localidad de Carlos Beguerie, atendiendo en la Delegación en horario de mañana los días jueves.
El Intendente municipal Juan Carlos Gasparini, mantuvo una reunión con las referentes del programa de responsabilidad social compartida "Envión", Camila Uruslepo y Lorena López, y los tutores Fiama Guidobono, Tamara Nanni, Martín Sampallo y Federico Salinas. Allí, dialogaron sobre lo trabajado hasta el momento, el funcionamiento de los talleres y los preparativos para la exposición rural.
El programa de responsabilidad social compartida "Envión" es una original iniciativa que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia y que está destinada a chicos de entre 12 y 21 años en situación de vulnerabilidad social.
El objetivo de dicho programa es integrar a estos chicos al sistema educativo y enseñarles un oficio, además de procurarles un espacio de afecto y contención donde puedan realizar actividades deportivas, recreativas y culturales con la guía de profesionales idóneos. Se pretende con ello brindarles herramientas que les facilitarán la inserción al mercado laboral y a la vida social.
Se llama programa de responsabilidad social compartida porque participan el Estado, a través del gobierno nacional, provincial y los municipios, la comunidad, que conforma una red de contención, y el sector privado, que aporta recursos y brinda oportunidades laborales.
Los "Enviones" son sedes cedidas por cada municipio, a través de convenios firmados oportunamente, donde un equipo de profesionales reciben a los chicos a contra turno de la escuela (para que puedan volver a insertarse) proporcionando apoyo escolar, búsqueda de vacantes, alfabetización y talleres de distinto tipo.
En nuestra ciudad, el "Envión" cuenta con los talleres de carpintería (martes y viernes a las 17:00 hs.), costura (lunes y jueves a las 17:30 hs.), peluquería (martes a las 18:00 hs. y viernes 09:30 Hs.), muñequería y crochet (lunes a las 10:30 hs. y jueves a las 18:00 hs.), y próximamente se sumarán cocina y eléctricidad. En dichos espacios están preparándose para mostrar sus trabajos en la 27º exposición de ganadería, industria y comercio.