Es nuestra competencia elaborar políticas dirigidas a preservar, proteger y mejorar el ambiente, así como orientar, coordinar, fomentar y desarrollar planes que sirvan como base de lo anteriormente dicho.
Con ese fin, nos proponemos alcanzar el desarrollo sustentable y el mejoramiento continuo de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Ejemplo de esto es la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, que tiene como objetivos la concientización de la población, la minimización de la generación de residuos y su clasificación en domicilio, la recolección, el transporte de los residuos, el tratamiento de lo orgánico haciendo compostaje, y la clasificación, enfardado y acopio de lo inorgánico para su posterior comercialización.
No quemar basura. Se quema el cero por ciento (nada) de la basura que se produce. Esto evita la enorme contaminación derivada de la combustión de la basura.
Reconvertir el 50% de la basura en tierra de buena calidad. Esto se logra con un proceso denominado vulgarmente como de compostaje, que consiste en procesar los residuos orgánicos (comida) hasta convertirlo en tierra fértil que puede usarse tanto para rellenar terrenos, como usarse de abono para enriquecer otras tierras. Esta basura ni se incinera ni se entierra.
Reciclar el 30% de la basura y volverla al proceso productivo. Esto se logra separando la basura inorgánica (la que no es comida: papel, cartón, vidrio, plástico limpio, metales, latas de hojalata, etc.) por rubros y subrubros, para luego comercializarla y ser usada nuevamente por las industrias como materia prima para nuevos procesos productivos. El proceso se inicia con la separación de la basura en los domicilios de los más de 10.000 habitantes de Roque Pérez. En las casas hay 2 recipientes (tachos) para arrojar residuos; uno blanco para los residuos orgánicos y otro para los inorgánicos. Diariamente el camión que recoge residuos traslada por separado ambos materiales a la planta. Allí los residuos orgánicos son comenzados a transformar en compost hasta terminar siendo tierra útil, y los inorgánicos son separados en 46 subgrupos que los trabajadores de la planta colocan en 46 tachos gigantes distintos. Estos subgrupos de materiales son preparados para su venta, ya sea compactándolos con una prensa (papel, cartón, sintético, hojalata, etc.) o agrupándolos (vidrio).
Se entierra solo el 20% de la basura, que es material inorgánico que no es posible reciclar (pañales sucios, bolsas de nylon sucias, etc.).
Además, se juntan pilas, baterías, material medico descartable, para darle el destino final más adecuado.
|
Limpieza del predio de la laguna de Ratto |
|
|
|
Escrito por Administrador
|
Sábado, 10 de Noviembre de 2018 00:00 |
Se están realizando trabajos de limpieza en el predio de la laguna de Ratto para la preservación de las especies, en donde se hará una reserva ecológica para que todos puedan disfrutar tanto del espejo de agua y fauna, como de sus añejos árboles y calas de agua entre otras especies. |
Roque Pérez entregó papeles a la Fundación Garrahan |
|
|
|
Escrito por Administrador
|
Miércoles, 03 de Octubre de 2018 00:00 |
Ayer martes 2 de octubre, la Municipalidad de Roque Pérez entregó papeles (documentación de ejercicios contables aprobados y que pasados 10 años ya no es necesario conservarlos en archivo) a la Fundación Garrahan para reciclado. Estos papeles antes eran quemados para su descarte y ahora formarán parte del programa de reciclado de papel de la Fundación Garrahan afianzando nuestro compromiso constante con el medio ambiente.
Sus objetivos son los siguientes:
-
Obtener recursos económicos para apoyar el desarrollo integral del Hospital Garrahan, institución de referencia para los problemas más graves y complejos de la salud de los niños de todas las regiones de nuestro país.
-
Contribuir a la protección del medio ambiente, alentando los hábitos adecuados para su defensa permanente. En este sentido la recuperación de papeles, tapitas y llaves en magnitudes importantes constituye una acción significativa y de gran repercusión educativa.
-
Estructurar un proyecto solidario donde la sociedad civil participa como protagonista fundamental, enriqueciendo su capital social y su responsabilidad ciudadana.
-
Alentar la formación de alianzas estratégicas entre las instituciones y empresas de los diversos sectores de nuestra sociedad, en la intención de compartir proyectos y crear nuevas expectativas superadoras.
|
Parquización de la plaza del barrio de las 53 viviendas |
|
|
|
Escrito por Administrador
|
Domingo, 16 de Septiembre de 2018 00:00 |
El pasado día viernes 14 de septiembre comenzaron los trabajos de parquización de la plaza del barrio de las 53 viviendas. Como parte del programa "Conciencia activa", Magalí Crotolari y la persona encargada del vivero municipal Lia Villar, colocaron junto a niños del barrio los arbustos y plantas ornamentales. |
|
Nuevos trabajos en los espacios verdes |
|
|
|
Escrito por Administrador
|
Jueves, 06 de Septiembre de 2018 00:00 |
En un trabajo conjunto de la Subsecretaría de Inspección General y Medio Ambiente, la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas, y el vivero municipal se planificó la intervención inmediata en la plaza del barrio de las 53 viviendas, en el espacio verde del barrio de las 16 viviendas y en zonas del predio del ferrocarril. Con el asesoramiento de la futura ingeniera agrónoma Magalí Crotolari, quien se sumó a la nueva perspectiva de la recoordinación del vivero, y la arquitecta Agustina Rodríguez Belardinelli se diseñaron los espacios y canteros donde serán colocadas distintas especies arbóreas, arbustos florales y otros.
El objetivo principal es realizar un trabajo coordinado con el vivero municipal a cargo de Lia Villar, donde ya fueron definidas las plantas que serán cultivadas para generar así una producción propia en ese espacio. |
Nuevos tachos de residuos para los espacios verdes |
|
|
|
Escrito por Administrador
|
Viernes, 31 de Agosto de 2018 00:00 |
El marco del programa "Conciencia activa" y acompañando la iniciativa de los alumnos de la escuela de educación especial Nº 501 en el consejo estudiantil se colocaran tachos para la clasificación de residuos en distintos espacios verdes de la ciudad. |
Carlos Beguerie clasificará sus residuos |
|
|
|
Escrito por Administrador
|
Domingo, 19 de Agosto de 2018 00:00 |
La localidad de Carlos Beguerie le pone punto final a su basurero a cielo abierto y las máquinas ya se encuentran trabajando en ese sentido. Dentro del marco del programa municipal "Conciencia activa", una de las metas establecidas era llevar adelante un proyecto de educación ambiental comunitario y un proyecto piloto de separación con reciclaje de sus residuos.
Desde el próximo mes la localidad iniciará su trabajo de separación de los residuos orgánicos que quedarán en Carlos Beguerie para la posterior elaboración de compost, mientras que los inorgánicos se trasladarán a la planta de tratamiento de residuos sólidos y urbanos. |
Bolsones de residuos reciclables en las plazas |
|
|
|
Escrito por Administrador
|
Miércoles, 25 de Julio de 2018 00:00 |
El pasado día sábado 21 de julio, en el marco del programa "Conciencia activa", personal del vivero municipal colocó en distintos espacios verdes bolsones de recolección de residuos reciclables. De esta manera los visitantes podrán tirar cartones, papeles, telas, vidrios, plásticos y metales. Los demás residuos deberán ser arrojados en los canastos habituales. |
|
|