Es nuestra competencia elaborar políticas dirigidas a preservar, proteger y mejorar el ambiente, así como orientar, coordinar, fomentar y desarrollar planes que sirvan como base de lo anteriormente dicho.
Con ese fin, nos proponemos alcanzar el desarrollo sustentable y el mejoramiento continuo de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Ejemplo de esto es la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, que tiene como objetivos la concientización de la población, la minimización de la generación de residuos y su clasificación en domicilio, la recolección, el transporte de los residuos, el tratamiento de lo orgánico haciendo compostaje, y la clasificación, enfardado y acopio de lo inorgánico para su posterior comercialización.
No quemar basura. Se quema el cero por ciento (nada) de la basura que se produce. Esto evita la enorme contaminación derivada de la combustión de la basura.
Reconvertir el 50% de la basura en tierra de buena calidad. Esto se logra con un proceso denominado vulgarmente como de compostaje, que consiste en procesar los residuos orgánicos (comida) hasta convertirlo en tierra fértil que puede usarse tanto para rellenar terrenos, como usarse de abono para enriquecer otras tierras. Esta basura ni se incinera ni se entierra.
Reciclar el 30% de la basura y volverla al proceso productivo. Esto se logra separando la basura inorgánica (la que no es comida: papel, cartón, vidrio, plástico limpio, metales, latas de hojalata, etc.) por rubros y subrubros, para luego comercializarla y ser usada nuevamente por las industrias como materia prima para nuevos procesos productivos. El proceso se inicia con la separación de la basura en los domicilios de los más de 10.000 habitantes de Roque Pérez. En las casas hay 2 recipientes (tachos) para arrojar residuos; uno blanco para los residuos orgánicos y otro para los inorgánicos. Diariamente el camión que recoge residuos traslada por separado ambos materiales a la planta. Allí los residuos orgánicos son comenzados a transformar en compost hasta terminar siendo tierra útil, y los inorgánicos son separados en 46 subgrupos que los trabajadores de la planta colocan en 46 tachos gigantes distintos. Estos subgrupos de materiales son preparados para su venta, ya sea compactándolos con una prensa (papel, cartón, sintético, hojalata, etc.) o agrupándolos (vidrio).
Se entierra solo el 20% de la basura, que es material inorgánico que no es posible reciclar (pañales sucios, bolsas de nylon sucias, etc.).
Además, se juntan pilas, baterías, material medico descartable, para darle el destino final más adecuado.
|
Charla sobre energía solar |
|
|
|
Escrito por Administrador
|
Miércoles, 06 de Junio de 2018 00:00 |
Ayer martes 5 de junio, en el marco del día mundial del medio ambiente y coordinado bajo el programa "Conciencia activa", se llevó adelante una charla sobre los beneficios del uso doméstico de la energía solar a cargo del técnico Manuel Matías Tomatis. Se señaló las ventajas de esta energía renovable en crecimiento y se presentaron equipos para conocer en detalle los usos domésticos de la misma y el significativo ahorro que ello significa en las facturas eléctricas. |
Se presentó el programa "Conciencia activa" |
|
|
|
Escrito por Administrador
|
Martes, 24 de Abril de 2018 00:00 |
El pasado día miércoles 18 de abril en el SUM del NAC se presentó "Conciencia activa", el programa municipal educativo que promueve y acompaña el diseño e implementación de proyectos participativos vinculados al cuidado y conservación ambiental. Con la presencia del Intendente Juan Carlos Gasparini, de la Secretaria de Coordinación y Gestión Graciana Uruslepo, de la Directora de Salud Eleonora Testa, de la resposable del Área de Patrimonio Cultural Agustina Rodríguez Belardinelli, representantes de instituciones educativas y vecinos de la comunidad se presentaron las acciones que se van a implementar dentro del marco de esta iniciativa. |
Trabajos de limpieza y mejoras en la calle Presidente Perón |
|
|
|
Escrito por Administrador
|
Sábado, 03 de Febrero de 2018 00:00 |
Por medio de maquinarias y personal municipal, se llevaron a cabo sendos trabajos de desmalezamiento, limpieza y nivelado de veredas en la calle Presidente Perón frente al barrio de las 53 viviendas, donde también se está colocando un suelo mejorado. También trabajó en el lugar un camión regador municipal. |
|
Poda en la plaza Almirante Brown |
|
|
|
Escrito por Administrador
|
Jueves, 15 de Junio de 2017 00:00 |
Prosiguen con las tareas de poda de arbolado público en diferentes sectores y paseos de la planta urbana. Se está llevando a cabo la poda de árboles ubicados en la plaza Almirante Brown sobre la calle Presidente Perón, por lo que se solicita a quienes transiten por el lugar que lo hagan con precaución debido a que hay varias ramas. |
Campaña para fomentar el uso de bolsas reutilizables en comercios |
|
|
|
Escrito por Administrador
|
Sábado, 10 de Junio de 2017 00:00 |
El Intendente de Roque Pérez Juan Carlos Gasparini llevó a cabo el pasado día jueves 8 de junio una conferencia de prensa referida al cuidado del medio ambiente. Lo hizo acompañado por el Subsecretario de Inspección General y Medio Ambiente Dagoberto Luque, la encargada de la planta de tratamientos de residuos sólidos urbanos María Ester Reina, al presidente del Consejo Escolar Fernando Duré y al inspector de comercio Carlos Porta. También estuvieron presentes trabajadores municipales y del taller protegido de producción, quienes confeccionan bolsas de polietileno biodegradables, que están permitidas.
Luque informó que de acuerdo a directivas del Intendente, comenzó una campaña tendiente a la eliminación progresiva del uso de bolsas de polietileno que no sean biodegradables ni compostables, para lo cual se dará tiempo a comerciantes hasta fin de mes para que puedan adecuarse a las nuevas normas emanadas desde el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS). Se podrán utilizar las bolsas de tela, papel o cartón, y las bolsas de polietileno pero que sean biodegradables o compostables.
Desde la Municipalidad y en forma conjunta con alumnos de la escuela de educación media Nº 1, se entregarán de manera gratuita bolsas de friselina que son reutilizables, para que los vecinos puedan realizar sus compras con ellas y no tengan que usar otras bolsas.
También fueron presentados los contenedores de pilas, que serán ubicados en establecimientos educativos a fin de evitar la mala disposición de las pilas y para que todos puedan llevarlas y depositarlas en estos contenedores, donde después se les dará un correcto tratamiento a fin de evitar la eliminación de los metales que contienen algunas pilas y la contaminación de suelo y agua que pudieran ocasionar. |
Tareas de poda en el barrio FONAVI y en la calle Sarmiento |
|
|
|
Escrito por Administrador
|
Jueves, 11 de Mayo de 2017 00:00 |
El Intendente de Roque Pérez Juan Carlos Gasparini, junto al Subsecretario de Inspección General y Medio Ambiente Dagoberto Luque, se hicieron presentes en los trabajos de poda que se llevaron a cabo el pasado día sábado 6 de mayo en el barrio FONAVI y en la calle Sarmiento, donde colaboraron con los trabajadores municipales cuando juntaban las ramas producto de la poda. |
Inician fumigación en la planta urbana |
|
|
|
Escrito por Administrador
|
Sábado, 06 de Mayo de 2017 00:00 |
La Subsecretaría de Inspección General y Medio Ambiente a cargo de Dagoberto Luque, comenzó a fines del mes pasado las tareas de fumigación en toda la planta urbana del distrito de Roque Pérez. Ello se debe a la gran cantidad de mosquitos que había en todos lados y en especial en los espacios verdes. |
|
|