La Dirección de Producción implementa políticas para promover el desarrollo del sector agropecuario, industrial, comercial y de servicios, incluído el turismo. Fomenta la reunión de los actores sociales y económicos para dirigir esfuerzos, determinar objetivos comunes y llevar a cabo acciones mediante la promoción de una red de colaboradores y referentes que permitan concretar el plan estratégico de producción, crecimiento y desarrollo económico y social para el partido.
La articulación del sector empresario con el ámbito educativo y científico es uno de sus objetivos y desafíos, como así también promover la investigación, el desarrollo local-regional y la innovación productiva. Brinda apoyo a las organizaciones empresarias locales, en fomento de la diversificación productiva, la cultura del trabajo, la formación profesional y el pleno empleo local.
Desarrolla programas con otras áreas del municipio que conforman el ámbito productivo del partido y organismos provinciales, nacionales e internacionales.
|
Se realizó la 5º edición de "La noche de los almacenes de campo" |
|
|
|
Escrito por Administrador
|
Domingo, 07 de Enero de 2018 00:00 |
Ayer sábado 6 de enero se desarrolló con gran éxito la 5º edición de "La noche de los almacenes de campo", un recorrido por 15 viejos almacenes y pulperías (la mayoría datan de fines del siglo XIX y principios del XX) de tradición criolla donde la gastronomía campera, la danza, la música y la identidad rural fueron las atracciones que convocaron a una multitud que llegaron de todas partes del país.
Cabe destacar que este evento tiene la particularidad no sólo de vincular al gobierno municipal con los propietarios de los almacenes sino que también en algunos de ellos se trabaja en forma conjunta con las instituciones de la localidad, las que suman su equipo de trabajo y capacidad organizativa para brindar un servicio de excelencia ante la llegada de un público masivo.
"En cada almacén y pulpería de nuestros pueblos se hizo la historia de Roque Pérez. Nosotros nos propusimos recuperar esa esencia. Esto le ha devuelto la esperanza a la gente de los pequeños pueblos", explicó el Intendente Juan Carlos Gasparini. Por otra parte, la Secretaria de Coordinación y Gestión Graciana Uruslepo expresó que "esta noche todos convivimos, el hombre de campo con el de la ciudad, que llega y nos dice asombrado que aquí siente olores diferentes. En los almacenes la gente se sigue encontrando a jugar a las cartas, a tomar una copa, y eso es lo que vienen a buscar, la charla, las historias y la tranquilidad. Hoy la tecnología impone un ritmo acelerado y todo es para ayer. Esta noche propusimos lo contrario, olvidarnos de todo eso y gozar de la libertad. No vamos tras un fin comercial, queremos que nos visiten. Hacemos todo con corazón y garra".
"Cuando paso el umbral de las paredes me siento transportado 200 años, el frío de las paredes, la mezcla de olores, las luces que entran por pequeñas ventanas, chocan contra el piso y rebotan en el mostrador. Las pulperías fueron mojones de civilización, recuperarlas con una fiesta como esta es fantástico", sostiene Enry Bonanna, quien hace 20 años fotografía pulperías de todo el país y no quiso perderse esta noche.
El Cine Club Colón fue uno de los faros que iluminaron "La noche de los almacenes de campo", que se proyectó por la localidad de Carlos Beguerie y entre los parajes La Paz y la Paz Chica. Los cuises y las nutrias que siempre husmean por los solitarios caminos rurales se habrán quedado en sus nidos, ya que la congestión de autos y caballos hizo de ellos verdaderas avenidas de familias y curiosos que iban de almacén en almacén para no perderse algún número de música, una picada o el vermut.
Hubo una selección de asadores que eran asistidos por docenas de voluntarios que servían el vacío, el choripán, el vaso de vino y el pedazo de pan casero. Colgados entre los árboles, farolitos de colores iluminaban las mesas; dentro de los almacenes y afuera, no quedó lugar disponible. Aun así, la fiesta popular se vivió en completa tranquilidad.
La Coordinación de Turismo de la Municipalidad de Roque Pérez a cargo de Alejandra Tessi destaca y agradece la confianza y el esfuerzo de cada almacenero, del Club Sarmiento, del ballet La Azotea, Centro Tradicionalista Los Baguales, de Simplemente Raíces (embajadores culturales), del personal de las fuerzas de seguridad, del centro de monitoreo, de los bomberos voluntarios y de todos los que colaboraron para estar a la altura de un evento que superó todo tipo de expectativas. |
|
Gasparini y Mariani recibieron a empresario |
|
|
|
Escrito por Administrador
|
Viernes, 08 de Diciembre de 2017 00:00 |
Ayer jueves 7 de diciembre el Intendente de Roque Pérez Juan Carlos Gasparini y el Director de Producción Eduardo Mariani recibieron en el despacho del jefe comunal a Héctor Gabriel Baglietto, propietario de Agrofly, empresa dedicada a la desactivación de soja. Se firmó el boleto de compra-venta del lote en donde está ubicada la empresa, dentro del sector industrial planificado, luego de que el empresario regularizara su situación para la adquisición de dicho lote. |
Presentación de proyectos de recuperación de caminos rurales y obras |
|
|
|
Escrito por Administrador
|
Jueves, 30 de Noviembre de 2017 00:00 |
Ayer miércoles 29 de noviembre el Director de Producción Eduardo Mariani hizo entrega de 2 carpetas con proyectos de recuperación de caminos rurales y ruta 20, y obras de mejoras del sector industrial planificado al Director de Desarrollo y Promoción Industrial Juan José Castro y al Jefe de Gabinete del Subsecretario de Industria, Comercio y Minería Gustavo Svarzman.
Mariani planteó las necesidades del camino de circunvalación y los principales desafíos de impacto ambiental. Asimismo destacó la importancia de las inversiones en la planta del frigorífico, que comenzará con la faena vacuna y prevé una línea para faena porcina. |
Roque Pérez presente en importante encuentro de parques industriales |
|
|
|
Escrito por Administrador
|
Sábado, 18 de Noviembre de 2017 00:00 |
Ayer viernes 17 de noviembre se llevó a cabo un importante encuentro de parques industriales en el Polo Industrial de Ezeiza, al que fue invitado el Director de Producción Eduardo Mariani. Se hicieron presentes el Ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires Javier Tizado y el Subsecretario de Industria, Comercio y Minería Gustavo Svarzman, junto a 100 representantes de más de 60 agrupamientos públicos y privados de 45 municipios, incluido Roque Pérez.
El Ministerio de Producción bonaerense y la RedPARQUES Industriales, acordaron una agenda común de trabajo para impulsar el desarrollo competitivo de los parques industriales, promoviendo la 4º Exposición de Parques Industriales de la Provincia de Buenos Aires (EPIBA), a realizarse el 17 y 18 de mayo de 2018.
En ese marco, el Director de Producción de Roque Pérez Eduardo Mariani pudo establecer el primer contacto con el Ministro Tizado y con el Subsecretario Svarzman, en el cual se plantearon los objetivos de una agenda conjunta, que incluye temas de infraestructura para el Sector Industrial Planificado (SIP), soluciones a necesidades concretas de los establecimientos productivos que requieren mejoras para mejorar su competitividad, y las problemáticas de industrias radicadas fuera del SIP, que requieren apoyo para el saneamiento ambiental.
Durante la reunión de trabajo, Mariani pidió la palabra y realizó una breve presentación de las características productivas de Roque Pérez, sus fortalezas y sus principales desafíos en cuanto a infraestructura. Enfatizó las oportunidades de negocio para las industrias, las ventajas logísticas y el rápido acceso a los grandes centros de consumo. Mariani hizo pública la invitación del Intendente Juan Carlos Gasparini, al Ministro y al Subsecretario, para que visiten Roque Pérez y participen de una jornada de trabajo, con una recorrida por las diversas industrias y actividades productivas junto a los referentes productivos locales.
Por su parte, el Ministro Tizado expresó su deseo de visitar nuestro municipio, ya que los parques industriales y los SIP proveen a las empresas una "buena estructura energética, conectividad, accesos más fluidos. Apuntamos a regionalizar el desarrollo industrial, por eso estamos trabajando mucho con los puertos con el acompañamiento del gobierno".
Mariani dialogó con el Subsecretario Svarzman, a quien le propuso trabajar en una agenda de temas de interés para la producción agroindustrial de Roque Pérez. Svarzman lo invitó a una reunión de secretarios y directores, y se comprometió a trabajar en la agenda propuesta, destacando las posibilidades de apoyo en la gestión y la comunicación con otras áreas del Estado. "Estamos al lado de los demás ministerios y es una gran ventaja, porque entendemos que las necesidades de los sectores productivos en muchos casos tienen que ver con el gobierno provincial e incluso con el nacional, por eso el trabajo y la colaboración nos permite conocer situaciones específicas y planificar una agenda a futuro", expresó Svarzman. |
Roque Pérez presente en la FIT |
|
|
|
Escrito por Administrador
|
Viernes, 03 de Noviembre de 2017 00:00 |
La Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) cerró su 22º edición con una gran convocatoria de representantes del sector turístico nacional e internacional, artísticos, culturales y público general. Con más 102.000 visitantes entre público general y profesionales del sector turístico, la presencia de 45 países de todas las regiones del mundo, las 24 provincias argentinas, sumando un total de 1575 expositores, el evento más importante del sector llenó de color, espectáculos y atracciones el predio rural. La FIT 2017 hizo hincapié en esta edición en la innovación, la accesibilidad y los negocios, poniendo a disposición de sus visitantes propuestas y alternativas renovadas. Roque Pérez siguió reforzando la promoción del inmenso potencial que posee para impulsar el crecimiento inclusivo, protegiendo el medio ambiente y promoviendo el desarrollo sustentable.
Un año más tuvo lugar en el predio ferial de la Sociedad Rural de Buenos Aires del 28 al 31 de octubre, donde la Coordinadora de Turismo Alejandra Tessi presentó el producto turístico "Sabor a pueblos", una propuesta que incluye a Uribelarrea, Villa Logüercio y La Paz. También se promocionó la 5º edición de "La noche de los almacenes de campo". La degustación de dulces elaborados por los chicos del programa "Envión" de Carlos Beguerie, y de fiambres y chacinados de producción local de la firma "Caseros" fue otro de los grandes atractivos de la muestra, contando con la presencia del Subsecretario de Turismo provincial Ignacio Crotto, para tal evento.
El stand contó con folletería, dando a conocer los diferentes atractivos turísticos de nuestra ciudad, actividades que pueden realizarse y eventos a los cuales se puede asistir. Sin dudas, Roque Pérez ya es un ícono más dentro de de la Feria Internacional de Turismo de América Latina. |
|
|
<< Inicio < Prev 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 Próximo > Fin >>
|
Página 31 de 72 |