Escrito por Administrador
|
Sábado, 09 de Noviembre de 2019 00:00 |
En el marco del convenio firmado por el Intendente Juan Carlos Gasparini con Ubatec S.A., organismo a través del cual la Universidad de Buenos Aires dispone de los más avanzados conocimientos que aporta la ciencia y tecnología, la Dirección de Producción está dando pasos importantes para la aplicación de insumos biológicos en Roque Pérez. Eduardo Mariani se reunió con directivos de Ubatec S.A. el pasado día martes 5 de noviembre con quienes viene organizando charlas a campo con productores y profesionales del sector rural local, para realizar estudios de suelo y traer a expertos que amplíen los conocimientos en el tema. La aplicación de insumos biológicos es una alternativa a la aplicación de agroquímicos, tanto para las producciones extensivas como para las intensivas. Las primeras experiencias locales se realizan en campos ubicados en la zona de exclusión y de amortiguamiento, en campos del paraje La Paz Chica y en producciones hortícolas del paraje La Paz.
El pasado día jueves 7 de noviembre se realizaron 2 charlas a cargo del ingeniero agrónomo Carlos Abecasis y Guillermo Conte, directivos de la empresa HMA 4 S.A. y responsables de los procesos de aplicación de Ubatec S.A., dirigido a 2 grupos diferentes. El primero de producción extensiva y el segundo de producción intensiva del sector hortícola local.
Junto al grupo de producción extensiva, en el que participaron importantes referentes agropecuarios de Roque Pérez, como Domingo Mangas, Carlos Murga y Paula Murga, Fabricio Santos y el ingeniero agrónomo Jorge Olgiati, se evaluaron los resultados de los primeros estudios cromatográficos realizados en un campo local. En la charla, Abecasis explicó que éste es el primer paso necesario para establecer un diagnóstico del estado del suelo, aspecto que permite saber el tipo y la cantidad del bioinsumos a aplicar. Se observaron las características de las diferentes muestras de suelo tomadas días pasado por el ingeniero agrónomo Damian Ferranti, de las que se obtuvieron rápidamente los resultados. El experto explicó que el proceso iniciado continua con la aplicación de consorcios microbianos que vienen a restituir la capacidad productiva del suelo. Tales mejoras aseguran una disminución progresiva de las aplicaciones de fertilizantes, que implican la baja de los costos de producción, el incremento de la productividad, mejoras en la biodiversidad que benefician la competencia contra las malezas. En este sentido, Abecasis describió los resultados obtenidos en las experiencias realizadas con diferentes cultivos en nuestro país, y respondió las consultas y comentarios de los productores y profesionales locales.
Luego se mantuvo un encuentro con referentes de la producción hortícola del paraje La Paz, en donde se realizó el relevamiento de muestras de suelo y se explicaron los pasos a dar con la aplicación de bioinsumos. Presente en el encuentro, el productor Gustavo Bruno manifestó que están dispuestos a utilizarlos porque ellos quieren cuidar su salud y la del medio ambiente, pero por sobre todo producir alimentos saludables.
Mariani expresó que "el inicio de esta primera etapa de uso de insumos biológicos es histórico para Roque Pérez, porque estamos logrando que nuestros productores accedan a una alternativa al uso de agroquímicos, que no contamina el ambiente ni daña la salud y con iguales estándares de producción". El Director de Producción adelantó que "la Universidad de Buenos Aires prevé realizar en Roque Pérez la aplicación y control de herbicidas biológicos, que actualmente están en etapa de investigación y desarrollo". Asimismo, Guillermo Conte y Carlos Abecasis expresaron que "en convenio con Ubatec S.A., desde HMA 4 S.A. nos dedicamos a la mejora de suelo apuntando a lo biológico para recuperar suelos degradados que tienen problemas de compactación pero también podemos mejorar suelos que están buenos y se pueden llevar a otro nivel con mejor sanidad, calidad e igual o mejor productividad. Para lograr esto desarrollamos técnicas y herramientas, tratamientos a medida y monitoreo dónde medimos características de la planta para prevenir situaciones complejas o negativas para el cultivo". Al respecto, Mariani expresó que se está trabajando en establecer protocolos sencillos para que cualquier productor o profesional interesado pueda saber los pasos a dar para su aplicación. También recordó que la Dirección de Producción tiene sus puertas abiertas para que los productores y profesionales interesados puedan realizar sus consultas en este tema. |
Escrito por Administrador
|
Miércoles, 06 de Noviembre de 2019 00:00 |
En el marco del convenio firmado por el Intendente Juan Carlos Gasparini con Ubatec S.A., el Director de Producción Eduardo Mariani organiza las primeras experiencias para la aplicación de bioinsumos junto a profesionales y productores agropecuarios locales. El pasado día lunes 4 de noviembre, Mariani junto al ingeniero agrónomo Damián Ferranti y al productor agropecuario Carlos Murga realizaron la extracción de muestras de suelo, que serán analizadas por expertos vinculados a la Universidad de Buenos Aires. Este es el primer paso requerido para el diagnóstico y la aplicación de insumos biológicos en zonas periurbanas.
La Dirección de Producción organiza reuniones con productores interesados en las que se debaten alternativas de siembra, tipos de cultivos, formas de trabajo que faciliten la lucha contra las malezas y las plagas en la zona de exclusión, en donde está prohibido la utilización de agroquímicos, y en la zona de amortiguamiento, que requiere el estricto cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas. De esta forma, Mariani procura poner a disposición de los productores y de los ingenieros agrónomos alternativas viables que cuenten con el aporte de los últimos conocimientos de la investigación y desarrollo de las universidades nacionales.
En este sentido, la Dirección de Producción prevé realizar una serie de experiencias en campo que pongan a la vanguardia la producción agropecuaria. Con este motivo se invita a productores y profesionales interesados en participar de estos encuentros que se comuniquen con Eduardo Mariani. |
Escrito por Administrador
|
Lunes, 04 de Noviembre de 2019 00:00 |
El pasado día viernes 1º de noviembre, el Director de Producción Eduardo Mariani gestionó la visita de directivos y personal técnico del astillero Río Santiago para evaluar los requerimientos de fabricación de las compuertas del canal pluvial que desemboca en el río Salado. Fueron recibidos por el Secretario General José Luis Horna, con quien se trabajó en aspectos técnicos, que fueron explicados en detalle y con los planos respectivos.
Las obras complementarias previstas incluyen la renovación de las actuales compuertas. A este fin se realizó una visita a la zona, para verificar el estado actual y las necesidades de infraestructura civil que requiere su renovación. Estas obras se enmarcan en el trazado de caminos y nuevos accesos para el ingreso y la salida de camiones vinculados a la producción y la industria local.
En esta etapa se trabaja sobre las obras complementarias al dragado del río Salado, vinculadas con el proyecto turístico municipal y las políticas productivas locales. El objetivo incluye la planificación de nuevos accesos y la mejora de la circulación de camiones, que a su vez beneficiarán la actividad de las empresas industriales de la zona. |
Escrito por Administrador
|
Martes, 29 de Octubre de 2019 00:00 |
El pasado día martes 22 de octubre, Eduardo Mariani gestionó la visita de inversores chinos interesados en la industria de la carne, quienes fueron presentados por el ex Intendente de General Rodríguez Juan Pablo Anghileri. Fueron recibidos por el Secretario General José Luis Horna con quien evaluaron el desarrollo de la industria de la carne en Roque Pérez. Se expuso el potencial de la industria local que en esta gestión ha logrado integrar la industrialización de carne de pollo y vaca, y en los próximos días, lo hará con la carne de cerdo y oveja. El Director de Producción destacó que en el año en curso se abren 2 frigoríficos que ponen a Roque Pérez en el liderazgo regional de la industria de la carne.
Los visitantes chinos manifestaron priorizar su interés en la exportación de carne vacuna. Durante la reunión se trabajó sobre los volúmenes requeridos y los disponibles, los aspectos logísticos, las necesidades de cámaras y containers para el transporte de carne congelada, entre otros aspectos técnicos. Mariani convocó a Alejandro Bollini, uno de los socios del Frigorífico Roque Pérez, quien se integró a la reunión. Bollini explicó las inversiones necesarias para cumplir con los requerimientos de exportación. En un diálogo muy productivo se acordó evaluar en forma conjunta estas posibilidades.
Seguidamente, Mariani acompañó a la delegación china en una visita al frigorífico, donde fueron recibidos por el socio de la firma Alejandro Videla, quien encabezó una visita guiada por las cámaras, el proceso de faena y las instalaciones, y equipamientos de servicio. Finalmente, Mariani coordinó una reunión de evaluación en la que los responsables del frigorífico se comprometieron a presentar el proyecto con la inversión requerida y los visitantes chinos se comprometieron a evaluar todas las posibilidades. |
Escrito por Administrador
|
Sábado, 26 de Octubre de 2019 00:00 |
En la tarde del pasado día miércoles 16 de octubre se entregaron los certificados a los egresados del curso superior de formación en turismo y tiempo libre, dictado por la Universidad Provincial de Ezeiza en el marco del plan estratégico de desarrollo turístico de nuestra ciudad que lleva adelante la Dirección de Turismo.
Del curso participaron distintos prestadores turísticos locales como por ejemplo dueños de alojamientos, comercios, guías, emprendedores del mercado "Bien auténtico", vecinos en general, donde se capacitaron sobre diferentes temáticas tales como introducción al turismo, gastronomía, desarrollo local sostenible, recreación y tiempo libre, gestión de fiestas populares, comunicación y marketing, animación, entre otras.
Es un gran orgullo poner en práctica en Roque Pérez los convenios con las universidades, enriqueciendo el saber de nuestros vecinos de manera totalmente gratuita. |
|
|