Producción y turismo
Roque Pérez emitió el primer DUT PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Miércoles, 19 de Junio de 2019 00:00

produccionyturismo190620191
produccionyturismo190620192
produccionyturismo190620193
produccionyturismo190620194
1/4 
bwd fwd

El municipio de Roque Pérez se sumó al Documento Único de Tránsito (DUT), realizando el pasado día martes 11 de junio la primera emisión de este trámite de tránsito de hacienda. En este caso los primeros beneficiarios fueron los productores agropecuarios Ricardo Justo y Mario Olgiati. El DUT permite a los productores agropecuarios gestionar la guía de traslado de hacienda en forma virtual, sin tener que realizar el trámite presencial en las oficinas para la gestión o el pago de la misma.

El trámite se puede realizar online, por autogestión, directamente a través de los servicios adheridos al Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA) en el sitio web de la AFIP. De todos modos, siguen funcionando las oficinas en el caso de que los productores requieran atención personalizada. Esta nueva modalidad le brinda a los productores menores costos, trámites más ágiles y facilidades a través de la incorporación de herramientas de modernización del Estado para brindar mejores servicios.

 
Capacitación sobre buenas prácticas agrícolas PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Sábado, 15 de Junio de 2019 00:00

produccionyturismo150620191
produccionyturismo1506201910
produccionyturismo1506201911
produccionyturismo150620192
produccionyturismo150620193
produccionyturismo150620194
produccionyturismo150620195
produccionyturismo150620196
produccionyturismo150620197
produccionyturismo150620198
produccionyturismo150620199
01/11 
bwd fwd

El Director de Producción Eduardo Mariani organizó una capacitación sobre buenas prácticas agrícolas junto a la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, dirigida a pequeños productores del sector frutihortícola local. Los ingenieros Martín Ballero y Armando Castro de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial de la Secretaría de Agroindustria nacional y el médico veterinario Alejandro Tomás estuvieron a cargo de la capacitación realizada en la escuela Nº 4 de La Paz, y el Director del CEA Nº 23 Ramiro Tossi que auspició el encuentro. Mariani realizó la presentación del curso y de los profesionales a cargo y destacó la importancia de producir alimentos saludables, mejorar las prácticas agrícolas y tomar conocimiento de las nuevas normativas vigentes.

Seguidamente, los profesionales a cargo desarrollaron el primer módulo centrado en la trazabilidad, los fitosanitarios y el agua. Describieron la importancia de que los pequeños productores se inscriban en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (RENAF) para acceder a los beneficios establecidos. Explicaron la obligatoriedad de la inscripción en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del SENASA para el transporte de productos vegetales con destino a la comercialización. Dialogaron sobre las exigencias de la normativa vigente para la producción frutihortícola fresca que apunta a lograr la inocuidad de los productos alimenticios regidos por el Código Alimentario Argentino. En este sentido, presentaron los procesos requeridos para obtener productos sanos, cuidar el ambiente, las condiciones de trabajo y la salud de los productores familiares.

Estuvieron presentes docentes de la escuela agraria de Barrientos (Lobos), ingenieros agrónomos y los principales referentes frutihortícolas del distrito, quienes participaron activamente con preguntas y comentarios, que fueron respondidos con solvencia por los profesionales. Con estas actividades, la Dirección de Producción municipal viene desarrollando una política activa para fortalecer a los pequeños productores agropecuarios de Roque Pérez. Próximamente se anunciará la fecha de realización del segundo módulo en el que se capacitará sobre fertilizantes y enmiendas, animales en predios, higiene y manipulación de los productos.

 
Roque Pérez en la 1º jornada sobre gestión integral de envases vacíos de fitosanitarios PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Lunes, 10 de Junio de 2019 00:00

produccionyturismo100620191
produccionyturismo100620192
produccionyturismo100620191
produccionyturismo100620192
1/2 
bwd fwd

El Director de Producción Eduardo Mariani representó a Roque Pérez en la 1º jornada sobre gestión integral de envases vacíos de fitosanitarios organizada por el OPDS, que se llevó a cabo el pasado día viernes 31 de mayo en la ciudad de La Plata. Presidió el encuentro el Director Ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible Rodrigo Aybar. Participaron de las exposiciones el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) Ricardo Negri, el Coordinador General de Unidad de Ministro de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria Santiago Del Solar Dorrego, el Ministro de Agroindustria provincial Leonardo Sarquís, el Subsecretario de Fiscalización y Evaluación Ambiental del OPDS Manuel Frávega, la Directora de Residuos Ariana Rozenek y el Secretario de Control y Monitoreo Ambiental Thierry Decoud, ambos de la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, el Director Nacional de Agricultura Ignacio Garciarena, y representantes de la policía rural y policía ecológica.

Durante toda la jornada el tema giró alrededor del cumplimiento de la ley 27.279, las resoluciones provinciales de designación del OPDS como autoridad de aplicación, las responsabilidades de todos los actores intervinientes desde los registrantes (empresas que introducen en el país los fitosanitarios), comercios (distribuidores y minoristas de fitosanitarios), usuarios (productores agropecuarios, aplicadores e ingenieros agrónomos), centros de acopio transitorio, industrias y operadores. Estas normativas vigentes contribuyen a mejorar las actuales prácticas agrícolas y generar un sistema de logística inversa en la que las empresas deberán retirar los envases para su potencial reciclado y reutilización.

En cumplimiento de estas normativas, el municipio de Roque Pérez asignó un espacio específico para la construcción de un Centro de Acopio Transitorio (CAT), en el predio de la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos. El Director del Área Residuos de Generación Universal y Gestión Diferenciada del OPDS Alejandro Merlo, aprobó el proyecto presentado por Eduardo Mariani. De esta manera el municipio trabaja para contribuir al desarrollo sostenible de la actividad agropecuaria local.

 
Roque Pérez integra la mesa regional de bioeconomía y horticultura PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Sábado, 08 de Junio de 2019 00:00

produccionyturismo080620191
produccionyturismo080620192
produccionyturismo080620193
produccionyturismo080620194
produccionyturismo080620195
1/5 
bwd fwd

El Director de Producción Eduardo Mariani integró la mesa regional de bioeconomía y horticultura, el pasado día miércoles 29 de mayo en la ciudad de Saladillo. El encuentro estuvo a cargo del Subsecretario de Calidad Agroalimentaria y Uso Agropecuario de los Recursos Naturales del Ministerio de Agroindustria provincial Sergio Robert. El Director provincial de Bioeconomía y Desarrollo Rural Gonzalo Vázquez, coordinó la actividad a través de 2 ejes temáticos (bioeconomía y horticultura). En el primer eje se trabajó sobre las normativas provinciales y locales, proyectos de bioenergía, innovación y agregado de valor, considerando los conceptos de economía circular, biomateriales y bioinsumos. En el segundo eje se trabajó sobre la formalización del sector, las capacitaciones, la comercialización y el financiamiento.

La mesa de trabajo estuvo integrada por el Secretario de Desarrollo Local de Saladillo Ignacio Bustingorri y la Directora de Producción de Lobos Cecilia Monetti, representantes del INTA, referentes de la Sociedad Rural de Saladillo y de otras organizaciones productivas. Mariani presentó el proyecto de un mercado concentrador frutihortícola regional, para realizarse sobre la ruta 205; al respecto, destacó el fuerte desarrollo de la horticultura en Roque Pérez, lugar estratégico por la futura construcción de la autovía Cañuelas - Roque Pérez, y la importancia de las rutas 41, 30 y 51 que conectan a toda la región.

Los presentes realizaron consultas sobre proyectos sustentables, se trataron temas referidos a bioinsumos y banco de insumos para horticultores, reciclado de residuos como oportunidades productivas. Las autoridades presentes describieron las líneas de financiamiento disponibles, para quienes presenten proyectos. De esta manera la Dirección de Producción continúa trabajando a fin de fortalecer a los pequeños productores agropecuarios en medio de la actual crisis económica.

 
Reunión regional de directores de turismo PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Sábado, 01 de Junio de 2019 00:00

produccionyturismo010620191
produccionyturismo010620192
produccionyturismo010620193
produccionyturismo010620194
1/4 
bwd fwd

El Director de Turismo Martin Parzianello recibió a los directores de turismo de las ciudades de Lobos Jennifer Sperr, de Saladillo Daniel Carnevali y de Tapalqué Natividad Baciocco, para presentar inquietudes ante el referente de la Dirección de Vialidad provincial Ricardo Capris. La reunión buscó resolver la problemática de señalética de la región mediante la posibilidad de generar cartelería turística y rutera para los municipios que se encuentran dentro del polo turístico Nº 3 del Consejo Provincial de Turismo (COPROTUR).

 
Últimas noticias:
<< Inicio < Prev 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Próximo > Fin >>

Página 19 de 72

Para una óptima visualización del sitio, se recomienda una resolución de 1024x768 o superior