Producción y turismo
Charla-taller de elaboración de bioinsumos para el sector hortícola PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Martes, 22 de Octubre de 2019 00:00

produccionyturismo221020191
produccionyturismo2210201910
produccionyturismo2210201911
produccionyturismo2210201912
produccionyturismo2210201913
produccionyturismo2210201914
produccionyturismo2210201915
produccionyturismo2210201916
produccionyturismo2210201917
produccionyturismo2210201918
produccionyturismo2210201919
produccionyturismo221020192
produccionyturismo2210201920
produccionyturismo2210201921
produccionyturismo2210201922
produccionyturismo2210201923
produccionyturismo2210201924
produccionyturismo2210201925
produccionyturismo2210201926
produccionyturismo2210201927
produccionyturismo2210201928
produccionyturismo2210201929
produccionyturismo221020193
produccionyturismo2210201930
produccionyturismo2210201931
produccionyturismo2210201932
produccionyturismo2210201933
produccionyturismo2210201934
produccionyturismo2210201935
produccionyturismo2210201936
produccionyturismo2210201937
produccionyturismo2210201938
produccionyturismo221020194
produccionyturismo221020195
produccionyturismo221020196
produccionyturismo221020197
produccionyturismo221020198
produccionyturismo221020199
01/38 
bwd fwd

El Director de Producción Eduardo Mariani, junto al ingeniero agrónomo Armando Castro, la ingeniera agrónoma Eliana Negrete y el médico veterinario Alejandro Tomás de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial de la Nación, realizaron una charla-taller con la preparación de bioinsumos. Participaron activamente los principales referentes del sector hortícola y de cooperativas de trabajo local.

Se realizaron los preparados para repeler mosca blanca, polilla del tomate, trips, pulgones, hormigas, orugas, ácaros, escarabajos, babosas, minadores, masticadores, polillas, langostas, bacterias, hongos y nematodos. Para su elaboración se utilizaron elementos como ají picante y alcohol, ajo, semillas de paraíso, cal viva, azufre y agua. Los profesionales explicaron las técnicas para las prácticas de preparación, y los productores y cooperativistas realizaron los preparados.

La Dirección de Producción introduce la producción de bioinsumos a fin de obtener alimentos inocuos y de calidad, que sean saludables para la población. Asimismo la producción local de bioinsumos, puesta en manos de los propios productores, procura afianzar el cuidado de la salud y del medio ambiente de quienes trabajan en el sector hortícola local. Por otra parte, se verifican importantes beneficios en la mejora del suelo y la reducción de los costos de producción.

Los productores hortícolas y cooperativistas locales participaron activamente en la elaboración de los preparados realizando comentarios y consultas que fueron respondidas con solvencia por el personal de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial. Mariani enfatizó que toda la sociedad quiere comer alimentos saludables y que la producción hortícola cuide el ambiente. En este sentido los productores presentes coincidieron en la importancia del tema. A su vez, solicitaron que los productores agrícolas respeten el trabajo hortícola y no fumiguen a su alrededor, aspecto que les ha generado grandes pérdidas económicas. Agradecieron el permanente apoyo técnico y solicitaron la continuidad de estas acciones de capacitación.

La Dirección de Producción agradece a los profesionales de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, y la presencia y participación activa de los productores hortícolas y de los cooperativistas con huertas urbanas, especialmente a Benito y Gustavo Bruno y a Alexis López por su excelente disposición y trabajo. Para finalizar el encuentro se organizó una visita guiada a la producción hortícola en invernáculos y al campo, que fue el broche de oro del encuentro en el que se compartieron experiencias enriquecedoras para todos los participantes.

 
Roque Pérez presente en la FIT PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Domingo, 20 de Octubre de 2019 00:00

produccionyturismo201020191
produccionyturismo2010201910
produccionyturismo2010201911
produccionyturismo2010201912
produccionyturismo2010201913
produccionyturismo2010201914
produccionyturismo2010201915
produccionyturismo2010201916
produccionyturismo201020192
produccionyturismo201020193
produccionyturismo201020194
produccionyturismo201020195
produccionyturismo201020196
produccionyturismo201020197
produccionyturismo201020198
produccionyturismo201020199
01/16 
bwd fwd

La Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) cerró su 24º edición con una gran convocatoria de representantes del sector turístico nacional e internacional, artísticos, culturales y público general. Con más 104.000 visitantes entre público general y profesionales del sector turístico, la presencia de 52 países de todas las regiones del mundo, las 24 provincias argentinas, el evento más importante del sector llenó de color, espectáculos y atracciones el predio rural. La FIT 2019 hizo hincapié en esta edición en la innovación, la tecnología y la capacitación, poniendo a disposición de sus visitantes propuestas y alternativas renovadas. Roque Pérez siguió reforzando la promoción del inmenso potencial que posee para impulsar el crecimiento inclusivo, protegiendo el medio ambiente y promoviendo el desarrollo sustentable.

Un año más tuvo lugar en el predio ferial de la Sociedad Rural de Buenos Aires del 5 al 8 de octubre, donde el Director de Turismo Martín Parzianello junto a su equipo de trabajo promocionaron la 7º edición de "La noche de los almacenes de campo", Carlos Beguerie, la casa natal de Juan Domingo Perón, etc. El stand contó con folletería y una experiencia 360º, dando a conocer los diferentes atractivos turísticos de nuestra ciudad, actividades que pueden realizarse y eventos a los cuales se puede asistir. Sin dudas, Roque Pérez ya es un ícono más dentro de de la Feria Internacional de Turismo de América Latina.

 
Importante reunión con el Comando de Prevención Rural PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Jueves, 17 de Octubre de 2019 00:00

El pasado día jueves 3 de octubre, el Secretario General José Luis Horna y el Director de Producción Eduardo Mariani mantuvieron una reunión de trabajo con el comisario Franco Lagos, responsable del Comando de Prevención Rural. De acuerdo a las pautas establecidas en el marco regulatorio vigente respecto de la aplicación de agroquímicos, se evaluaron las medidas de cuidado y prevención de la población rural, especialmente en cercanías de las escuelas, almacenes y lugares históricos vinculados al circuito de turismo rural. También se evaluaron los requerimientos para las actividades productivas en zonas periurbanas.

Para comunicar cualquier situación anormal al respecto, se pone a disposición de la población el número de teléfono (02227) 49-1436 del Comando de Prevención Rural. Los ingenieros agrónomos, productores y aplicadores continuarán realizando sus habituales consultas en la Dirección de Producción.

 
Se presentó el nuevo sitio web municipal de turismo PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Viernes, 11 de Octubre de 2019 00:00

produccionyturismo111020191
produccionyturismo111020192
produccionyturismo111020193
1/3 
bwd fwd

Se presentó el nuevo sitio web oficial para la difusión turística de nuestra ciudad http://www.turismoroqueperez.com.ar. Dado el incremento de visitas e interés por los atractivos turísticos de Roque Pérez es que se diseñó una nueva herramienta donde los turistas puedan encontrar todo tipo de información sobre destinos, eventos, gastronomía, hospedajes, entre otros.

 
Salida fotográfica por La Paz y La Paz Chica PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrador   
Martes, 08 de Octubre de 2019 00:00

produccionyturismo081020191
produccionyturismo0810201910
produccionyturismo0810201911
produccionyturismo0810201912
produccionyturismo0810201913
produccionyturismo0810201914
produccionyturismo0810201915
produccionyturismo0810201916
produccionyturismo0810201917
produccionyturismo0810201918
produccionyturismo0810201919
produccionyturismo081020192
produccionyturismo0810201920
produccionyturismo0810201921
produccionyturismo0810201922
produccionyturismo0810201923
produccionyturismo0810201924
produccionyturismo0810201925
produccionyturismo0810201926
produccionyturismo081020193
produccionyturismo081020194
produccionyturismo081020195
produccionyturismo081020196
produccionyturismo081020197
produccionyturismo081020198
produccionyturismo081020199
01/26 
bwd fwd

Con la iniciativa de la Secretaria de Coordinación y Gestión Graciana Uruslepo y el estudiante Josué Bossi, el pasado día sábado 21 de septiembre se llevó a cabo un encuentro que tenía como fin experimentar el universo fotográfico y capturar el bello paisaje rural y arquitectónico que ofrece el circuito turístico La Paz y La Paz Chica.

La actividad comenzó en la oficina del Área de Patrimonio, en la sala del recordado fotógrafo "Tito Colombo", en donde se dio una clase breve sobre fotografía. Luego el grupo de participantes se dirigió a La Paz, al almacén de ramos generales "La Paz" de la familia Gómez, donde Julián fue el anfitrión que relató la historia de aquel emblemático lugar.

El recorrido continuó por La Paz Chica, esta vez en el almacén "San Francisco" y culminó en el Cine Club Colón, tesoro de nuestro patrimonio local, con la guía de Daiana Márquez de la Dirección de Turismo. Ya casi al final de la propuesta, todo el grupo disfrutó de una rica picada.

Agradecemos a Valeria Firrincieli del Área de Patrimonio, quien estuvo presente en toda la actividad y organización, a Julián Gómez y Samantha Krause por abrir las puertas de sus almacenes y a todos aquellos que fueron partícipes de esta hermosa experiencia.

 
Últimas noticias:
<< Inicio < Prev 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Próximo > Fin >>

Página 16 de 72

Para una óptima visualización del sitio, se recomienda una resolución de 1024x768 o superior